
Reportes de controles volumétricos en formato XML y JSON
Controles Volumétrico Anexo 30.6 SAT
De acuerdo a la información publicada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México, a partir del 1 de enero de 2022, “ahora, quienes se dediquen a actividades de la industria de hidrocarburos y petrolíferos deberán contar, como parte de su contabilidad, con equipos y programas informáticos para llevar controles volumétricos”, a fin de generar reportes de información diarios y mensuales, que deberán enviar al SAT.
En el portal del SAT sobre Controles Volumétricos, están publicadas las guías de llenado de los reportes de controles volumétricos y complementos. Estos documentos, especifican la estructura, forma y sintaxis que deben contener los reportes que se generen de forma diaria y mensual en formato XML o JSON.
Después de analizar las guías técnicas, se pueden identificar al menos las siguientes fuentes:
- Volumen de entrada, salida y existencias objeto de las operaciones del contribuyente.
- Facturas o pedimentos asociados a la adquisición, enajenación o servicios que tengan por objeto hidrocarburos y petrolíferos.
- Dictámenes que determinen el tipo de hidrocarburo o petrolífero.
- Bitácora de eventos del componente que genere una alarma.
Adicional a las diversas fuentes, tenemos los complementos, que deben relacionarse con el archivo diario o mensual. La elección del complemento depende de la actividad que realiza el contribuyente.
Están publicadas en el portal del SAT, las siguientes guías de complementos: Almacenamiento, Comercialización, CDLRGN, Distribución, Expendio, Extracción, Refinación y Transporte.
En resumen, para generar un reporte, tenemos diversidad de fuentes, tipos de contribuyentes y cada contribuyente con su tipo de infraestructura de control volumétrico.
En tekceler decidimos iniciar un proyecto para desarrollar una librería y API que permitiera automatizar la generación de los reportes.
Para poder presentarles una prueba de concepto, desarrollamos una aplicación Web muy sencilla que utiliza la API desarrollada y la información proporcionada por el SAT, con la finalidad de generar un reporte diario en formato XML y JSON, considerando el siguiente escenario:
- Tipo de Contribuyente: Contratista (Operador Petrolero).
- Producto: Petróleo.
- Infraestructura: Tanques (1).
- Control Volumétrico: Existencia, Recepción, Entregas.
- Complemento de Extracción.
- Bitácora de eventos del componente que genere una alarma.
Pueden visitar la aplicación demo en la siguiente dirección: https://covol.tekcelersoft.com/RepGenerator
Este artículo sobre reportes de controles volumétricos es desde la perspectiva de desarrollo de sistemas, espero contribuya y sea de utilidad.
Portal del SAT sobre Controles Volumétricos
http://omawww.sat.gob.mx/controlesvolumetricos/Paginas/index.html